Logo Servicio de Salud

Servicio de Salud

Viña del Mar - Quillota

Viernes 25 de julio de 2025

Ministerio de Salud y SSVQP destacan avances de Quillota en implementación de Atención Primaria Universal

La comuna ya superó la meta de personas inscritas a la fecha. También ha implementado extensiones de horario y ampliación de oferta de atenciones en algunos de sus centros de salud además de acciones extramurales.  

                                 En una reunión técnica entre el equipo de Atención Primaria Universal del Ministerio de Salud, junto a los equipos motores de la comuna de Quillota y del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca y de la Seremi de Salud, se evaluaron todas las dimensiones y áreas de trabajo que implica la implementación de la Atención Primaria Universal en esta comuna, que este año fue seleccionada a  nivel nacional junto a otras comunas del país para iniciar este camino, que implica dar acceso a toda la población del territorio a las prestaciones de Atención Primaria, sin distinción de su seguro de salud.

    Una de las metas cumplidas por Quillota es alcanzar una cobertura de personas inscritas que corresponde al 60% de la población, es decir a 5.207 personas y a la fecha, esta inscripción llega a 6.781 personas, superando con creces este compromiso, lo que tiene muy satisfechos a los equipos comunales.

    Otro de los aspectos que se destacó es la implementación de ampliaciones horarias en algunos centros de salud y también ampliación de oferta de prestaciones, lo que ha sido bien recibido por la comunidad usuaria. A ello se suma la pronta puesta en marcha de un nuevo dispositivo de salud comunal

    Logros y desafíos

    Rocío Muñoz, Referente de APS Universal del Ministerio de Salud, destacó sobre esta reunión de evaluación: “Nuestro balance es muy positivo para la comuna de Quillota, que se incorporó este año 2025, siendo la tercera tanda de comunas de APS Universal y la verdad, es que nos hemos encontrado gratamente sorprendidos por todos los avances que han tenido en tan poco tiempo, ha experimentado la implementación de la extensión horaria, acciones extramuros, y ya alcanzaron su meta de inscripción de este año, así que nos vamos muy contentos y extendemos las felicitaciones al trabajo que ha hecho la comuna en su conjunto y por supuesto a su alcalde, como la autoridad que ha llevado este proceso”.

    En tanto Óscar Larenas, referente de APS Universal del SSVQP señaló: “La comuna presentó importantes avances, no es fácil lo que la comuna ha logrado, no solo involucrar a gran parte del sector salud, sino que también involucrar al intersector comunal y eso ha venido de los funcionarios, de los equipos, pero también de la comunidad. Estuvimos en un Diálogo Ciudadano y pudimos ver una convocatoria importante, muchas personas involucradas conociendo los temas de salud, tomando decisiones de forma empoderada y con acciones concretas, que avalan un avance importante de la planificación y que se van a comenzar a ver prontamente, de manera más tangible y concreta en los establecimientos de salud”

    En tanto,  Xavier Mendoza, Director del Departamento de Salud de la Municipalidad de Quillota, manifestó, “La evaluación ante el Ministerio de Salud ha sido bien fructífera, ya que hemos sido bien evaluados en el análisis de cada una de los pasos que hemos dado, desde la inscripción, logrando una meta de  más de 6 mil setecientos inscritos, lo que se esperaba cumplir a diciembre y la hemos cumplido ahora en julio. Tenemos una inscripción muy buena de FONASA, que es sobre un 80% de los inscritos. No esperábamos tener tantos inscritos, lo cual es muy bueno por lo que significa para el próximo año el incremento del per cápita, lo que obedece a una serie de estrategias que hemos realizado para inscribir también a personas de DIPRECA, CAPREDENA e ISAPRES, ir a todos los territorios. Aprendimos de las comunas que nos llevan la delantera en APS Universal y nos ha permitido tener este número de inscritos que hoy llevamos. También hemos avanzado en el estudio de nuestras brechas en infraestructura, en espacios físicos, en profesionales, también las proyectamos en medicamentos, insumos de laboratorio, recurso humano, extender los horarios de atención los fines de semana y la propuesta que tenemos para el segundo semestre, de habilitar una infraestructura, un dispositivo de salud en que vamos a dar prestaciones de médico, odontólogo, matrona  a la población”

    Posteriormente, los equipos integrantes de la jornada, visitaron la Casa de Acogida Municipal “Beatita Benavides” para conocer el modelo de atención y de beneficio a las personas más vulnerables de la comuna.

    Salud y bienestar para la población

    Recordemos que la Universalización de la Atención Primaria implica atender a toda la población sin importar su previsión de salud y fortalecer la APS, para brindar cuidados oportunos y de calidad según las necesidades de la población. Este enfoque integral garantiza el mayor nivel posible de salud y bienestar, abarcando promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos. Los centros de APS (consultorios, CESFAM, CECOSF, postas rurales) ofrecen servicios bajo el Plan de Salud Familiar y programas de reforzamiento (PRAPS), gestionados por equipos profesionales que atienden a las personas durante todo su ciclo vital.

    Más información en : https://www.minsal.cl/atencion-primaria-de-salud-universal/