Logo Servicio de Salud

Servicio de Salud

Viña del Mar - Quillota

Martes 17 de julio de 2018

Procedimiento de Trato Laboral Servicio de Salud Viña del Mar Quillota

En esta sección, funcionarios y funcionarias del SSVQP pueden encontrar información sobre el Procedimiento de Denuncia, Investigación y Sanción de Trato Descortés, Acoso Laboral, Acoso Sexual y Discriminación Arbitraria (VALS);  junto a sus respectivos formularios.

  • Preguntas frecuentes

¿Qué es el VALS?

El VALS es un procedimiento que norma las denuncias por Violencia y Acoso Laboral y Sexual (VALS) en el contexto laboral, considerando las directrices es indicadas en la Ley N° 21.643 (Ley Karin), que modifica el Código del Trabajo, el Estatuto Administrativo y el Estatuto Administrativo Municipal, sancionando el acoso laboral, sexual y otras conductas discriminatorias.

¿Cuál es la figura legal de este proceso?

El proceso de una denuncia VALS se tramita administrativamente al interior del SSVQP, no directamente ante el Tribunal del Trabajo. La entidad encargada de ejecutar estos procesos varía según el tipo de establecimiento:

  • Hospitales comunitarios: Fiscalía administrativa.
  • Hospitales autogestionados: Departamento jurídico del recinto.
  • Dirección del Servicio de Salud: Departamento Jurídico SSVQP.

Paralelamente, la persona puede interponer una denuncia penal si los hechos constituyen delitos, siendo competente la justicia penal ordinaria.

¿Qué situaciones se pueden dencunciar?

El VALS se utiliza para denunciar violencias que afectan la dignidad de la persona en ambientes laborales, las que se tipifican como: Acoso laboral, Acoso sexual, Discriminación arbitraria, Trato descortés, Violencia en el trabajo ejercida por terceros, entre otras que se encuentran definidas en el procedimiento de denuncias VALS (adjunto al final de esta página).

¿Cómo puedo hacer una denuncia?

El o la funcionaria debe llenar el formulario adjunto al final de esta página, y entregarlo ya sea de forma presencial en secretaría de la dirección de su establecimiento, o vía correo electrónico a fiscalia.administratriva@redsalud.gob.cl. El o la funcionaria debe recibir un comprobante de recepción.

¿Qué ocurre una vez yo hago mi denuncia?

Una vez hecha la denuncia, la fiscalía administrativa evalúa su admisibilidad según los márgenes establecidos. Al ser admitida, se inicia un proceso de investigación administrativo (sumario), el cual determinará el fallo, en pos del cual se aplicarán sanciones reguladas en el Estatuto Administrativo, que pueden ir desde amonestaciones hasta la destitución de la o el acusado.

¿Quiénes pueden denunciar?

 Cualquier funcionario o funcionaria del SSVQP y cualquier persona que preste servicios a la red asistencial SSVQP, incluidos honorarios, subcontratistas, estudiantes, voluntarios, etc.  Puede denunciar: La víctima y/o  un tercero que haya presenciado los hechos o a petición de la víctima.

¿Se protege mi información?

,  el respeto por la privacidad y confidencialidad de las personas involucradas en la denuncia se garantiza mediante el principio de confidencialidad establecido en el procedimiento. Las personas que intervienen en el proceso tienen la obligación de guardar reserva y no comunicar ni divulgar información relacionada con el contenido de la denuncia, la identidad de el o la afectada, los testigos, ni los denunciados. Este principio busca proteger la intimidad de las partes y evitar antecedentes que puedan afectar la dignidad y el ambiente laboral de las personas involucradas.

¿A quién puedo acudir si tengo dudas sobre cómo hacer la denuncia?

Puede acudir al orientador u orientadora de denuncia, quien tiene la función específica de entregar información y orientación sobre el procedimiento VALS. Este rol lo cumplen los encargados o encargadas de Calidad de Vida Laboral en los establecimientos y en la Dirección del Servicio de Salud (excepto en el Hospital Gustavo Fricke, donde lo realiza la Unidad de Conciliación y Trato Laboral). El orientador no gestiona la denuncia ni entrega información sobre su estado, solo orienta respecto a cómo presentarla correctamente.

 ¿Qué ocurre si una denuncia es presentada con defectos formales?

En caso de haber errores en la forma de contestar o entregar el formulario, se informa a el o la denunciante para su corrección en un plazo de 5 días hábiles. Si no se subsana dentro de ese plazo, la denuncia se considera no presentada y debe comenzar nuevamente el proceso como si fuese una denuncia nueva.