Logo Servicio de Salud

Servicio de Salud

Viña del Mar - Quillota

Viernes 11 de julio de 2025

Realizan Cuenta Pública Participativa gestión 2024 del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca

A través de una jornada en que asistieron autoridades de la región y locales, se presentaron los resultados de la gestión 2024 junto a los desafíos del presente año y de mediano plazo.

                       Ante autoridades regionales, provinciales y comunales, además del Consejo de la Sociedad Civil y representantes de toda la red asistencial, se desarrolló la Cuenta Pública Participativa gestión 2024, del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, la que se realizó en el salón del Campus Recreo de la Universidad Viña del Mar.

                       En la oportunidad, y a través de recursos audiovisuales, se dio a conocer la gestión del SSVQP, en materia de avances en atención primaria, atención prehospitalaria, atención secundaria y terciaria, con los logros en los programas del ciclo vital, así como la atención en el área hospitalaria, relacionados con listas de espera, gestión de tiempos de espera, Plan Nacional del Cáncer, farmacia, laboratorio, rehabilitación, también el área de inversiones, finanzas, gestión del cuidado, participación social, acreditación, relaciones laborales, entre las muchas áreas de gestión de esta gran red asistencial.

                 También se dio cuenta de la labor realizada con las comunidades en las pre cuentas, las que se desarrollaron a lo largo del territorio de la red, con los usuarios y usuarias, quienes participaron entusiastamente con sus aportes y demandas en torno al sistema público de salud y la información que necesitaban conocer.

Transformar la vida de las personas

La Directora del Servicio de Salud, Andrea Quiero Gelmi, a través de una entrevista in situ,  repasó las principales prioridades de la gestión del año 2024 y los principales desafíos para este año y el futuro inmediato.

Al respecto, Andrea Quiero Gelmi, destacó: “Hemos dado cuenta del trabajo que nuestra red asistencial realiza en nuestras cuatro provincias, con todos los establecimientos de atención primaria, del nivel secundario y las especialidades también. Hemos dado cuenta además de los desafíos que nos quedan pendientes para seguir fortaleciendo la red, porque la Cuenta Pública 2024 se trata de no sólo decir lo que nosotros hacemos, sino cómo lo hacemos y lo hacemos con una red integrada, aceptando a las personas y con la convicción de que podemos transformar la vida de las personas”

Salud: principal preocupación de los ciudadanos

Así también el Delegado  Presidencial Regional, Yanino Riquelme destacó sobre esta Cuenta Pública: “Para nosotros como Gobierno, es fundamental la visión de la salud para la población, el derecho a la salud, la salud como uno de los pilares centrales de nuestro Gobierno, de nuestro programa,  uno de los problemas centrales de preocupación de la ciudadanía:  la salud, la vivienda, la educación, la seguridad, porque son temas centrales y, por lo tanto, un trabajo tan relevante como el que desarrolla el Servicio de Salud Viña del Mar Petorca, marca un camino de cómo se tienen que hacer las cosas, cómo se está desarrollando un trabajo, con un compromiso fuerte de funcionarios, de funcionarias, de directivos que hace que se logre hacer las cosas, que funcionen, que se cumplan, que se logren objetivos y que, en el fondo, podamos mejorar la calidad de vida de las personas, en este caso, a través de un servicio tan esencial como es la salud.”

En tanto, la Seremi de Salud, Lorena Cofré destacó: “Evidenciamos la capacidad que ha tenido la dirección y los funcionarios y funcionarias de avanzar no solamente en infraestructura, sino que en el fortalecimiento de la red asistencial SAMU y también de la colaboración permanente con todos los actores políticos del territorio como los municipios. La relevancia de estar presente también a través del Gobierno Regional en la solicitud de los recursos y en el ampliar la mixtura de necesidades financieras para poder robustecer la red asistencial y llegar a todos los rincones de nuestra región y particularmente, de las 18 comunas que abarcan la red del Servicio de Salud Viña Quillota Petorca. Esto también nos demanda a nosotros desde la Seremía de Salud, a seguir fortaleciendo nuestros lazos para seguir caminando por la senda de la dignidad, el mejor acceso a la atención de salud, la equidad, pero por sobre todo: la humanización de la atención de salud.”

Principios generales de las Cuentas Públicas Participativas

Las Cuentas Públicas Participativas son espacios de diálogo entre las instituciones y la ciudadanía. El objetivo de estos espacios permite a la autoridad pública informar sobre la gestión realizada y a la comunidad ejercer control social sobre la Administración del Estado.

Es un proceso que dispone espacios de intercambio de opiniones entre las instituciones, sus respectivas autoridades y la comunidad, con el propósito de dar a conocer la gestión, para posteriormente evaluarla, generar transparencia, condiciones de confianza y garantizar el ejercicio del control ciudadano sobre la administración pública.

Las cuentas públicas participativas fomentan la transparencia de la gestión de los servicios públicos, permitiendo a las personas conocer y consultar sobre la ejecución presupuestaria, políticas, planes y programas de los servicios del Estado.

Este mecanismo facilita el control ciudadano sobre las instituciones públicas, de modo que las personas tengan la opción de fiscalizar el quehacer de los ministerios y servicios públicos anualmente.

El carácter participativo de las cuentas permite que los ciudadanos, además de conocer la gestión, puedan realizar consultas a los servicios de su interés.

Está amparada en la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, y la Ley N° 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública.