Logo Servicio de Salud

Servicio de Salud

Viña del Mar - Quillota

Jueves 24 de octubre de 2019

SUBDIRECTOR/A GESTIÓN DEL CUIDADO_ HOSPITAL DE LA LIGUA_ RECLUTAMIENTO INTERNO

El Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, requiere proveer la vacante de Subdirector/a de Gestión del Cuidado para el Hospital San Agustín de La Ligua a través de Reclutamiento Interno.

ANTECEDENTES GENERALES

Cargo: Subdirector/a Gestión del Cuidado
Vacantes: 01
Grado E.U.S.:
Lugar de desempeño: Hospital San Agustín de La Ligua
Dependencia: Director de Establecimiento
Horario de Trabajo: 44 hrs. – Diurno
Plazo de postulación: 30 de Octubre de 2019

OBJETIVOS DEL CARGO

1. Planificar, organizar, programar, supervisar y controlar los cuidados de enfermería en el interior del establecimiento, en concordancia con objetivos y metas institucionales, de la Red SSVQ y Ministeriales.
2. Asegurar la calidad y continuidad de atención de enfermería en el interior del establecimiento.

ORGANIZACIÓN Y ENTORNO DEL CARGO

Contexto:

Subdirección perteneciente a un Hospital de baja Complejidad de la red del SSVQ, la cual tiene a cargo personal que realiza gestión del cuidado en pacientes en las diferentes unidades y/o servicios clínicos del establecimiento.

Equipo de trabajo:

  •  Director.
  •  Subdirectores del establecimiento.
  •  Jefaturas de Servicio del Hospital.
  •  Supervisores de Enfermería del establecimiento.
  •  Matrona Supervisora del establecimiento.
  •  Supervisores o jefaturas de las áreas de apoyo diagnóstico y terapéutico.
  •  Enfermeras clínicas del establecimiento.
  •  Subdirección de Gestión del Cuidado de DSSVQ.
  •  Subdirectoras Gestión del Cuidado de establecimientos del Servicio.
  •  Personal de unidades clínicas, de diagnóstico y terapéuticas del Hospital y de la red.

FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO

FUNCIONES GENERALES DEL CARGO:

1. Establecer las políticas de atención de enfermería, definiendo un Modelo de Gestión de Cuidados con enfoque de integralidad y continuidad de atención, coherente con el modelo impulsado por el Servicio de Salud y el Ministerio de Salud.
2. Participar en la definición de las políticas y lineamientos estratégicos de la institución, en lo relacionado con las necesidades de recursos materiales, físicos, financieros y otros requeridos para el cuidado de enfermería y la gestión de los servicios hospitalarios.
3. Promover los principios éticos y legales que guían el ejercicio profesional del equipo de enfermería.
4. Ejercer y promover un liderazgo efectivo en la gestión de los equipos de trabajo de enfermería, participando activamente en la formación de nuevos líderes agentes de cambio.

FUNCIONES POR ÁMBITO DE LA ENFERMERÍA:

GESTIÓN:

1. Participar activamente en el equipo directivo del establecimiento, promoviendo el trabajo participativo y articulación con otras subdirecciones.
2. Elaborar el Plan Estratégico de Gestión del Cuidado, en concordancia con lineamientos y orientaciones institucionales, del Servicio de Salud y Ministeriales.
3. Actualizar y/o elaborar Manual de Organización de la Gestión del Cuidado del Establecimiento, identificando los perfiles de cargo, funciones y actividades del personal de su dependencia.
4. Mantener, actualizar y difundir manuales, protocolos y orientaciones técnicas de enfermería.
5. Monitoreo de indicadores propios de enfermería, que permitan evaluar el impacto y calidad de los cuidados.
6. Mantener actualizada la cartera de prestaciones de enfermería del establecimiento.
7. Coordinar, supervisar y controlar la administración del Recurso Humano de las áreas de su dependencia.
8. Calificar al personal de su dependencia jerárquica directa.
9. Velar por la correcta administración recursos físicos y materiales de las áreas de su dependencia.
10. Coordinación y comunicación permanente con los equipos de trabajo, mediante herramientas de gestión tal como reuniones periódicas, debidamente programadas, entrevistas, etc.
11. Mantener información actualizada con relación a: dotaciones, estudios de brechas y cargas de trabajo del personal de enfermería
12. Participar en la formulación presupuestaria global del establecimiento, en lo relativo a la gestión del cuidado.
13. Cumplimiento de indicaciones emanadas de su jefatura directa en concordancia con su rol de gestor del cuidado.

ASISTENCIAL:

1. Promover y gestionar el implementar Modelo de Atención Progresiva en el interior del establecimiento y en coordinación con la Red Asistencial.
2. Proponer programas de evaluación y mejoramiento continuo del cuidado de enfermería, a través de la instalación de sistemas de vigilancia de calidad y riesgos hospitalarios y el monitoreo de indicadores de calidad y seguridad.
3. Supervisión activa y presencial a los servicios clínicos de su dependencia, a través de herramientas e instancias tales como: entrega y recepción de turno, aplicación de pautas de supervisión relativas a procedimientos de enfermería, cumplimiento de medidas de prevención IAAS, etc.
4. Supervisión y conocimiento del proceso de categorización de pacientes.
5. Participación en el proceso de gestión de camas del establecimiento.

DOCENTE E INVESTIGACIÓN:

1. Cautelar la aplicación de las directrices docente asistenciales emanadas desde el Servicio de Salud.
2. Promover y organizar en conjunto con enfermeros supervisores, la capacitación continua de los equipos de enfermería.
3. Mantener actualizado el diagnóstico de necesidades de capacitación y educación de los equipos de enfermería.
4. Evaluar el cumplimiento del plan anual de capacitación y formación continua del personal profesional, técnico y auxiliar de enfermería.
5. Promover desarrollo de programas orientados a mejorar la calidad de vida del personal de enfermería.
6. Elaborar, organizar y evaluar, programas de educación e información al paciente, familia y comunidad y satisfacción usuaria, en el ámbito de la enfermería.
7. Impulsar e incentivar estudios e investigaciones en el área de la enfermería
8. Participar en el desarrollo e implementación de nuevas herramientas tecnológicas que faciliten el control de la gestión.

REQUISITOS

Requisitos Legales:

Los postulantes deberán cumplir los requisitos de ingreso a la Administración Pública, establecidos en el Art. 12º de la Ley 18.834:

a) Ser ciudadano;
b) Haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional que por la naturaleza del empleo exija la ley.
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones, y
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por crimen o simple delito.

Requisitos Específicos:

Los requisitos establecidos en el Decreto con Fuerza de Ley. Nº 08 del 30 de noviembre del 2017 del Ministerio de Salud:

i) Título Profesional de una carrera de, a lo menos, diez semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a tres años, en el sector público o privado; o,

ii) Título Profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a cuatro años, en el sector público o privado.

Aspectos Técnicos para el desempeño del cargo

  •  Título Profesional de Enfermera(o) o Enfermera-Matrona.
  •  Inscripción en la Superintendencia de Salud.

Aspectos deseables para el desempeño del cargo

a) Experiencia profesional demostrable de al menos 5 años.
b) Experiencia clínica mínima de 3 años.
c) Experiencia demostrable en cargos de jefatura y/o supervisión.
d) Experiencia previa en Subdirección de Gestión del Cuidado.
e) Diplomado en Gestión en salud y/o Gestión del Cuidado y/o Salud Pública
f) Capacitación acreditable en Calidad y Seguridad de la Atención de Pacientes.
g) Capacitación en gestión de Recurso Humano.
h) Capacitación en habilidades directivas y/o liderazgo de equipos.
i) Conocimientos de Epidemiología Clínica.
j) Curso en IAAS. (80 hrs.)
k) Conocimiento de la Red Asistencial y Modelo de Gestión de Red

PROCEDIMIENTO DE POSTULACION

Difusión y Publicación de Pauta de Concurso

La Subdirección de Gestión y Desarrollo de Personas del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota realizará la más amplia difusión entre sus funcionarios/as a través de las Oficinas de Personal de la red, la página web www.ssvq.cl y el correo masivo de la Unidad de Ciclo de Vida Laboral.

Orden en la entrega de Antecedentes

Los interesados deberán presentar con el siguiente ordenamiento, los siguientes antecedentes:

a) Currículum Vitae ciego actualizado (según formato SSVQ)
b) Fotocopia simple de Título Profesional de Enfermero/a y/o Enfermero/a Matron/a.
c) Certificado de Inscripción y Registro en la Superintendencia de Salud.
d) Fotocopia simple de los certificados de actividades de Capacitación y Formación relacionadas al cargo, de acuerdo al punto 6.4 de esta pauta.
e) Certificado de aprobación de Curso IAAS DE 80 hrs.
f) Certificado de Relación de Servicio y/o Certificado de Antigüedad en caso de personal a honorarios.
g) Certificado que acredite experiencia profesional conforme al grado del cargo a proveer. (para grado 8°, por DFL)
h) Resolución/es que acrediten su experiencia en cargos de jefatura.

No serán considerados en el proceso los postulantes que no cumplan con la entrega de todos los antecedentes mencionados. Curriculum Vitae entregado en otro formato también será motivo de eliminación del proceso de selección.

De la entrega de antecedentes

Los interesados que reúnan los requisitos podrán entregar o remitir sus antecedentes en un sobre cerrado en el Hospital San Agustín de La Ligua, ubicado en Avenida Dr. Víctor Díaz N° 1020, La Ligua, en la Oficina de Partes, de acuerdo a las fechas indicadas en el cronograma del proceso, entre 08:30 AM y 13:00 Hrs y de 14:30 a 16:00 Hrs. También podrán enviar los antecedentes al correo electrónico recluta.sanagustin@redsalud.gov.cl reuniendo todos los documentos EN UN SOLO ARCHIVO PDF, indicando en el asunto del mensaje al cargo al que postula.

Sólo serán considerados dentro del proceso de selección aquellas postulaciones recibidas en las fechas establecidas en el cronograma y que cuenten con todos los antecedentes solicitados en este punto (7.2) de la presente pauta. No se recibirán postulaciones, ni tampoco se recepcionaran antecedentes fuera del plazo establecido para ello. Por lo tanto, los postulantes que no adjunten todos los antecedentes solicitados hasta el día y fecha que se indica en el cronograma, quedarán fuera del proceso de selección.

Las consultas sobre el proceso de postulación, como el estado de avance del proceso podrán canalizarse sólo a través del correo electrónico dirigido a recluta.sanagustin@redsalud.gov.cl